Exosotosis auricular, pesca, arqueología de Gran Canaria

Exostosis auricular

Arqueología de Gran Canaria. El género.

El material óseo humano se revela como una fuente valiosa de estudio para aproximarnos a las formas de vida de las poblaciones del pasado.

Los movimientos, esfuerzos y posturas ocupacionales realizados por las personas imprimen su huella en los huesos. Provocan cambios en la arquitectura ósea. Estas modificaciones se denominan marcadores de actividad.

Existen diferentes marcadores, por ejemplo el desgaste dental provocado por actividades extramasticatorias, los cambios articulares causados por sobrecargas, o el caso que nos ocupa: la exostosis auricular, una anomalía ósea en el canal auditivo externo cuya aparición se relaciona con actividades en el medio acuático.

En la población prehispánica de Gran Canaria esta alteración está presente en algunos enclaves arqueológicos costeros sin diferencias entre hombre y mujeres.

Cráneo de mujer con exostosis auricular

Inventario: 1377

Clasificación genérica: Restos humanos

Objeto: Cráneo con mandíbula

Materia: Hueso

Descripción: Cráneo de mujer. Edad estimada en el momento de la muerte de 25 a 35 años. Presenta una anomalía ósea, denominada exostosis auricular, en ambos conductos auditivos.

Contexto cultural: Periodo prehispánico de Gran Canaria

Clasificación razonada: La exostosis es un crecimiento del hueso que se desarrolla en el tracto medio o en la entrada del conducto auditivo externo. Su aparición y desarrollo están estrechamente relacionados con la exposición del oído al agua fría de manera frecuente, regular y prolongada. Su crecimiento paulatino tiende a ocluir el conducto auditivo afectando a la audición.

Esta anomalía se diagnostica en los individuos vivos a través de exploraciones del oído, mientras que en las muestras arqueológicas se revela mediante excrecencias óseas, por lo que la observación directa del conducto auditivo es suficiente para su reconocimiento. Estas alteraciones pueden presentar distintas formas, ubicación, tamaño y número, y pueden estar presentes en un único canal auditivo o en ambos. Su presencia en comunidades arqueológicas permite asociar estos tumores benignos a una determinada actividad económica como es la inmersión en el agua para la práctica de la pesca.

Los estudios de exostosis auriculares realizados en la población prehispánica de Gran Canaria (Velasco et al., 2001), a partir de 358 cráneos procedentes de 27 contextos sepulcrales de Gran Canaria –13 de ámbito costero y 14 de interior–, revelan, entre otros resultados, un porcentaje relativamente elevado de individuos afectados por esta anomalía (el 13,4 %), sin diferencias significativas entre ambos sexos (16 % en hombres y 11,1 % en mujeres) pero sí con diferencias territoriales notables (34,35 % en los yacimientos de costa y 1,32 % en los de medianías e interior). Estas diferencias, sumadas a una incidencia desigual de esta patología en cada uno de los enclaves estudiados (no todos los sujetos de un mismo yacimiento muestran estas excrecencias) y a la existencia de contextos costeros en los que no está presente esta lesión, conducen a plantear, entre otras cosas, una división social del trabajo mediante la existencia de individuos o grupos de especialistas dedicados a la pesca sin distinción de género.

Por otra parte, estos estudios científicos aportan validez a las referencias que sobre esta actividad se recogen en las crónicas de la conquista de Canarias: “Quando reconocían en la costa de el mar hauer cardume de pescado, se arrojaban a nado hombres i mujeres i muchachos, i la rodeaban i hacían uenir serca de tierra, i con esteras de juncos poniendo piedras por la parte vaxa sacaban gran cantidad de sardina i liças” (Gómez Escudero, en Morales, 1993: 441).

Exostosis en el conducto auditivo externo derecho.

El cráneo que nos ocupa formó parte del estudio citado. Procede de un yacimiento costero, El Agujero, y corresponde a una mujer que, a juzgar por las formaciones benignas que presenta, debió de desarrollar una intensa actividad pesquera. Otro cráneo con exostosis procedente del mismo enclave arqueológico, pero de varón, fue también Pieza del Mes de mayo del año 2013.

Procedencia: Túmulo del Agujero, T.M. de Gáldar, Gran Canaria.

Contexto: Necrópolis de túmulos asociada a casas de piedras y localizada en la costa noroeste de Gran Canaria.

Esta necrópolis, denominada El Agujero-La Guancha, está compuesta en la actualidad por seis túmulos colectivos de morfología circular cuyas fechas abarcan desde el siglo XI hasta el XV d.C.

El primer túmulo hallado, hoy desaparecido, recibió el nombre de El Agujero. Fue descubierto en marzo de 1934 debido a las labores de construcción de un depósito de petróleo y desapareció de manera inmediata a su hallazgo, tras la extracción de los restos y documentación del túmulo. La excavación fue llevada a cabo por los obreros de la finca que adecuaban el terreno para la instalación del depósito mencionado y se trató del primer túmulo de tipo colectivo conocido hasta aquel entonces. Era también de morfología similar.

Hallazgo: Este cráneo fue hallado en el citado túmulo de El Agujero. El túmulo estaba compuesto por una cista central y cinco fosas. De la cista central tan sólo se recuperaron “restos muy descompuestos” y de las fosas cinco esqueletos, según se desprende de los periódicos de la época y de la documentación original.

Además, fueron hallados una tapa de madera vinculada a la cista central y tres recipientes cerámicos asociados a tres individuos enterrados en fosas. Uno de estos tres recipientes y la tapa de madera han protagonizado la Pieza del Mes de marzo y septiembre, respectivamente, de 2017.

Estado de conservación: Bueno. Pérdida en el hueso maxilar, posiblemente debida a las condiciones ambientales del ámbito de origen, que afecta al arco dental superior con la consecuente pérdida de sus piezas dentales. Las condiciones ambientales citadas posiblemente degradaran también el hueso frontal.

Forma de ingreso: Depósito

Fuente de ingreso: David J. Leacock, propietario de la finca donde se descubrió el túmulo. Fue nombrado Socio Protector del Museo tras la entrega de dichos restos.

Fecha de ingreso: Marzo de 1934

Exostosis en el conducto auditivo externo izquierdo

Bibliografía

GALTÉS, Ignasi (et al.). “Marcadores de actividad en restos óseos”. Cuadernos de medicina forense, nº 48-49 (julio de 20017), pp. 179-189. En línea. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n48-49/art06.pdf [Consulta: 24 de septiembre de 2018].

GONZÁLEZ REIMERS, Emilio (et al.). “Exostosis auriculares: una lesión del presente y del pasado”. Revista española de enfermedades metabólicas óseas, vol. 17, nº 5 (septiembre de 2008), pp. 112-113. En línea. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-articulo-exostosis-auriculares-una-lesion-del-13126708 [Consulta: 24 de septiembre de 2018].

MORALES PADRÓN, Francisco. Canarias: crónicas de su conquista. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 1993.

PÉREZ GARCÍA, Francisco. “Más datos sobre el hallazgo de canarios en Gáldar”. Hoy (Las Palmas de Gran Canaria, 23 de marzo de 1934), p. 8.

RÍO AYALA, Juan del. “Notas de rapport: un interesante monumento guanche descubierto recientemente en Gáldar”. Hoy (Las Palmas de Gran Canaria, 8 de marzo de 1934), p. 8.

VELASCO VÁZQUEZ, Javier (et al.). “Contribución de la bioantropología a la reconstrucción de los procesos productivos prehistóricos: exostosis en el canal auditivo en la población prehispánica de Gran Canaria”. Trabajos de prehistoria, 58, nº 1 (Madrid, 2001), pp. 109-125. En línea. Disponible en: http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/download/236/236 [Consulta: 24 de septiembre de 2018].

VELASCO VÁZQUEZ, Javier, “Una vida en el mar”. Revista BienMeSabe, nº 749 (junio de 2006). En línea. Disponible en: https://www.bienmesabe.org/noticia/2006/Junio/una-vida-en-el-mar [Consulta: 24 de septiembre de 2018].

Autora de la ficha: Mª Carmen Cruz, Conservadora de El Museo Canario.

Tags:

  • El Museo Canario

    Asociación científica y cultural, de titularidad privada y con participación pública en su financiación. Su misión es velar por la conservación, estudio, difusión e incremento tanto de sus colecciones de material arqueológico de Gran Canaria como del patrimonio documental canario o de interés para el archipiélago. Sus recursos están al servicio de toda la sociedad a través de un museo de arqueología y de un centro de documentación que incluye biblioteca, hemeroteca y archivo.

  • Mostrar comentarios (0)

Your email address will not be published. Required fields are marked *

comment *

  • name *

  • email *

  • website *

5 + 2 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ads

Te puede interesar

GR 131, Canary Islands End-to-End, Amalia Márquez, turismo sostenible

Canary Islands End-to-End

La Ruta GR 131 es un proyecto concebido desde el respeto a la naturaleza, ...

TTIP, el coloso que viene (II)

Los esfuerzos por conocer los detalles del texto de negociación ante la falta de ...

Primero bailamos en Stonewall. Luego, en todo el mundo

Entonces comenzaron a amotinarse vecinos y vagabundos de Christopher Park para pedir que la ...

Manteando la cochinilla

Ha tenido que pasar más de un siglo para que la cochinilla de Canarias ...

La pieza del mes: Enero 2017

La momia nº 5

El programa pieza del mes tiene como fin acercar a la sociedad aspectos concretos ...

La muerte perinatal, un duelo silenciado

Rocío toma la decisión de hablar con naturalidad sobre un tema que la mayoría ...