El mapa cinematográfico de los Derechos Humanos

Crónica del XIV Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia

Cuando me ofrecieron participar como jurado en el XIV Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia no lo dudé. ‘Por supuesto’, contesté. No sabía dónde me metía pero, como tenía mucho trabajo, tampoco pensé demasiado en ello. Me dediqué, como cualquier periodista ‘freelance’ que se precie y que quiera llegar a final de mes, a tratar de terminar todo lo posible antes del viaje a Euskadi. Por otra parte, pensaba que tendría tiempo, entre películas, paseos por la playa de La Concha y festines varios —así imaginaba mis días allí— para poder escribir. Craso error. Los jurados son como los guionistas, prácticamente nadie repara en ellos pero no tienen un segundo libre. O casi. Así, vimos 19 películas en seis días. Uno de ellos tocó ver cinco. Son muchas. Sin embargo, repetiría. Y no porque sea especialmente masoquista, sino porque gracias a esta experiencia he conseguido, además de conocer a gente muy interesante, formarme un amplio panorama de la situación de los Derechos Humanos en el mundo. Esta es una muestra de esa situación, contada a través de esas 19 películas.

1. A HAUNTING HISTORY. Lugar donde ocurre: Sudán del Sur.

A Haunting History (c)

Historia: Dirigida por las hermanas gemelas holandesas Femke e Ilse van Velzen, narra la historia de Anuol Deng, un abogado de 30 años que regresa a su país natal tras estudiar en el extrajero. Anuol, que huyó de la guerra tras sobrevivir a una masacre, quiere ayudar a su país, cree en la justicia y está lleno de esperanza. Pero a su alrededor todo se derrumba y una nueva matanza étnica hace que tengan que huir a un campo de desplazados en Uganda. Todo parece repetirse, como un ciclo de violencia sin fin. Queda en su mano decidir si quedarse a tratar de reconstruir el país o marcharse definitivamente.

Opinión: Película sobre los desgarros de la guerra, los círculos viciosos del poder, los conflictos étnicos y las luchas sin fin que asolan partes del continente africano. También sobre la indefensión de las víctimas de la guerra y la dificultad de cambiar los mecanismos preestablecidos del poder incluso en el país más joven del mundo, Sudán del Sur. Aunque el montaje adolece de una cierta lentitud y confusión -hay un momento en el que te das cuenta de que el país está en guerra y lo vives como quien come pipas-, lo cierto es que sirve para situarte en un conflicto olvidado y recurrente. La película cuenta con un momento antológico, cuando la madre del protagonista, ya una anciana, le dice que le regaló un bolígrafo de niño para que pudiera aprender a cuidar de si mismo. O, lo que es lo mismo, sólo la educación puede salvarte.

2. TARAJAL: desmontando la impunidad de la frontera Sur.

Lugar donde ocurre: Frontera España y Marruecos.

Historia: El 6 de febrero de 2014, 15 migrantes murieron cuando intentaban llegar a Ceuta a nado. La Guardia Civil les lanzó pelotas de goma y botes de humo mientras estaban en el agua. Nadie les intentó auxiliar. Tarajal reconstruye aquellos momentos y cuenta con entrevistas a guardias civiles, inmigrantes, familiares de los muertos, activistas, juristas y periodistas para tratar de dar luz a una de las páginas más negras de la historia reciente.

Opinión: El resultado tiene más de reportaje que de documental pero supone una reflexión muy interesante sobre la soberanía de los estados y, más allá, sobre el cumplimiento de las leyes y de los Derechos Humanos en zonas fronterizas, donde parecen que tanto unas como otros se diluyen o así parecen creerlo las autoridades en vistas de los resultados y de la ausencia absoluta de castigo a los implicados. Los creadores de Ciutat Morta, los directores Xavi Artigas y Xapo Ortega, vuelven, con esta nueva película, a ponernos delante un espejo bastante poco favorecedor de la democracia de la que tanto presumen nuestros gobernantes.

3. LAND OF MINE.

Lugar donde ocurre: Dinamarca.

Historia: Ambientada en una bellísima y tranquila playa danesa en mayo de 1945, justo al final de la Segunda Guerra Mundial, esta película cuenta un episodio poco conocido de la postguerra, cuando unos jóvenes soldados alemanes, prácticamente adolescentes, fueron obligados a retirar miles de minas plantadas en la arena por el ejército nazi. Allí, serán sometidos a una terrible ruleta rusa cada vez que toquen una de las minas enterradas. El sargento que les cuida realiza un viaje desde el odio a la empatía a los muchachos no exento de tragedia.

Opinión: El director Martin Zandvliet consigue una película tan bella formalmente como terrible en su fondo. La guerra y el odio que genera quedan desarmados ante el hambre, el miedo y el frío que pasan los críos nazis. Los niños-soldados se convierten en víctimas —¿no lo habían sido siempre?— ante nuestras narices. Y somos nosotros mismos, los ‘buenos’, quienes pasamos a ser cuestionados. Quizá, como moraleja esperanzadora, podemos pensar que siempre hay buenas personas que se arriesgan incluso a sí mismas por la justicia. Land of mine recuerda también que generalizar, juzgar y culpar a todo un país por un acto, por terrible que este sea, conduce siempre a la injusticia.

4. CHICAS NUEVAS 24 horas.

Lugar donde ocurre: España, Perú, Paraguay, Argentina y Colombia.

Historia: Chicas nuevas 24 horas muestra paso a paso cómo montar un negocio que mueve 32 mil millones de dólares al año, el de la trata de mujeres y niñas. El resultado es la esclavitud sexual en la que viven cientos de miles de personas, obligadas a prostituirse contra su voluntad; engañadas para hacerlo desde el principio y adquiriendo grandes deudas con sus proxenetas que las obligan a trabajar si no quieren que hagan daño a sus familias. Un negocio redondo que ocurre al lado de tu casa.

Opinión: Tras el documental Voces contra la trata de mujeres y los cortometrajes Isabella y Escúchame, la directora Mabel Lozano vuelve a ponerse tras la cámara para rodar esta potente película donde trata de evitar el morbo para centrarse en la historia de las mujeres y niñas que son víctimas del tráfico. Además, intenta conseguir hacer ver -algo que logra- al espectador qué ocurre si no hacemos nada, si no las ayudamos. Tras verla, es imposible no preguntarse si no hacemos demasiado poco sobre todo cuando te das cuenta de que está pasando aquí mismo, a mujeres y niñas inocentes y absolutamente solas. La respuesta es siempre afirmativa. Sin embargo, se puede colaborar ya que, además de una película, Chicas nuevas 24 horas es también un proyecto divulgativo  y de sensibilización en los que se puede participar o contactar con ellos para realizar proyecciones y charlas. Si aún no la has visto, intenta hacerlo porque es una película imprescindible para conocer una realidad que fluctúa entre la oscuridad en la que viven las víctimas y los neones de los anuncios que reclaman clientes para ellas en casi todas las carreteras españolas. Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se calcula que hay dos millones y medios de víctimas de la trata. La mitad tiene menos de 18 años y entre un 15 y un 20 por ciento de las víctimas son niños y niñas.

5. MALLORY.

Lugar donde ocurre: República Checa.

Historia: Mallory es una mujer adicta a la heroína que, tras tener a su hijo, decide dejarlas y tratar de conseguir una vida digna. Junto a ella, hacemos un camino de bajadas y subidas a los infiernos, donde la protagonista intenta dejar las calles, las relaciones tóxicas y tratar de rehabilitarse. Junto a ella descubrimos también lo difícil que es, pese a su voluntad, por la falta de ayudas, los prejuicios y las recaídas.

Opinión: La directora Helena Trestíková ha sido uno de mis grandes descubrimientos en el XIV Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia. Me apunto ver todos sus documentales, como Katka, Marcela o René. Me gusta cómo rueda, cómo se acerca a los personajes, cómo trata de no implicarse pero lo hace hasta las cejas. Con Mallory te hace cuestionarte tus prejuicios y también la vulnerabilidad de quienes caen y no consiguen levantarse, ante nuestro muro impenetrable de prejuicios y frialdad con los que los culpabilizamos desde nuestros nidos de bienestar. La espesa, paradójica e indiferente burocracia tampoco ayuda a quienes, como Mallory, tratan de salir del círculo de la adicción. Ojo, tras la proyección puedes darte cuenta de que culpas a la víctima —por drogadicta, por escoger mal a sus parejas, por falta de orden en su vida…— y no a este sistema abrupto en el que vivimos, poco apto para débiles o confusos. De todo el documental, sólo su final trae un rayo de esperanza y, aún así, todavía siento un nudo en el estómago.

6. EL CASO FRITZ BAUER.

Lugar donde ocurre: Alemania, Israel, Argentina.

Historia: Doce años después del final de la era nazi, lo que la mayoría de los ciudadanos alemanes quieren es dejar atrás los horrores experimentados. Esta película con aires de cine negro narra la implacable lucha del fiscal general Fritz Bauer doce años después del final de los nazis, para descubrir el paradero de uno de los criminales más importantes, Adolf Eichmann. Rodeado de enemigos con lazos con el antiguo régimen en la propia corte alemana, a Bauer los intentaron detener por depravado homosexual, un delito entonces castigado. Al final el fiscal decidió confiar en el Mossad para la detención de Eichmann.

Opinión: Durante toda la proyección estuve pensando en que  este drama biográfico dirigido por Lars Kraume tenía un aire a filme de Steven Spielberg, aunque con menor presupuesto. Narrado como una película de espías clásica, acaba sin embargo seduciéndote más la historia de amor/amistad homosexual y la injusticia legal y social con la que persiguen al colectivo LGTB, que la propia caza de nazis. Recomendable para un domingo por la tarde en casa.

7. TITITÀ.

Lugar donde ocurre: Hungría.

Historia: El director húngaro Tamás Almási nos cuenta la historia de Anti, un joven romaní sin recursos que consigue ser aceptado para estudiar en la escuela de música del afamado intérprete de guitarra Ferenc Snétberger.

Opinión: En los documentales, como en las películas, es importante elegir bien a tus protagonistas. Y eso es, principalmente, en lo que falla el director húngaro Tamás Almási en Titità. El joven protagonista no conecta ni con el público, ni con su talentoso maestro Ferenc Snétberger. Ante la desgana del pupilo —y sus lógicos miedos—, la película transcurre anodina y te conduce a preguntarte si los métodos pedagógicos de esta escuela de música son los más adecuados. Al final, el crío vuelve a casa y enseña a sus hermanos pequeños lo poco que parece haber aprendido, mientras yo me preguntaba al salir del cine qué exactamente ha querido contar Almási con este documental.

8. FRANCE IS OUR MOTHER COUNTRY.

LaFrancePoster

Lugar donde ocurre: Camboya.

Historia: El afamado director de cine camboyano Rithy Panh realiza un repaso de la época colonial francesa en Indochina con material de época y realizada como una película de cine mudo, acompañada de carteles y música.

Opinión: Sátira de la grandeza colonial de Indochina, vendida como una romántica epopeya pero que en realidad tenía más de ocupación donde los colonizadores eran racistas y aprovechados aunque se vendieran con humanistas que ayudaban a los nativos. Utilizando imágenes antiguas y dando información, muchas veces burlona, sobre los fines de los franceses, el prestigioso realizador Rithy Panh crea una obra impecable donde se reflejan todos los paternalismos, estereotipos e injusticias sobre las que se asienta la colonización —cualquiera de ellas—.

9. LEYUAD. Un viaje al pozo de los versos.

Leyuad "El Mapa cinematográfico de los Derechos Humanos" -7iM-

Lugar donde ocurre: Sahara.

Historia: Leyuad es una autentica ‘road-movie’ por el desierto donde unos poetas, filósofos y místicos saharauis buscan a un maestro para encontrar el camino al pozo de los versos. A través de su recorrido nos sumergimos en la identidad saharaui y su riqueza cultural.

Opinión: Todo lo saharaui me produce emoción y vergüenza, la que siento por saberme parte de quienes les estamos fallando. También respeto por su fuerza y valentía. Por eso llegué con mucho entusiasmo a ver Leyuad, algo que se vio incrementado por el ánimo con el que jóvenes saharauis o simpatizantes de su causa nos daban cada día folletos para alentarnos a ir a verla. El reflejo de la rica cultura saharaui y de su poesía es el hilo conductor de esta bella película de paisajes impresionantes y versos profundos. Las imágenes y el tempo lento juegan a favor de esta historia tan pequeña como un grano de arena y tan grande como toda una civilización. Reconozco su belleza pero, aún conmoviendo a mi corazón, tengo que apuntar que me sentí incómoda viéndola por la escasa presencia femenina en la película y también porque las mujeres, cuando aparecen, lo hacen como camareras prestas a servir la comida y la bebida a los poetas, o simples oyentes de sus leyendas. Me fastidió especialmente porque conozco la obra de algunas mujeres poetas saharauis excepcionales, como Nanna Labat Rachid, Fana Ali, Zahra Hasnaui o Salka Embarek.  Este precioso viaje por el desierto habría sido una ocasión perfecta para darle voz a alguna de ellas.

10. GENTE DEI BAGNI.

Gente dei bagni 1

Gente dei bagni 5

Lugar donde ocurre: Italia.

Historia: En un antiguo edificio de ladrillos de Turín se erigen los últimos baños públicos de la ciudad, que funcionan casi como un centro social desde el que tomar el pulso a la ciudad y sus gentes. Personas de todas las edades y clases sociales pasan por ellos.

Opinión: Las directoras Stefania Bona y Francesca Scalisi rodaron durante meses en los últimos baños públicos que quedan en la ciudad italiana de Turín. Su propuesta es una de las mas sorprendentes del festival. Los personajes son únicos. Desde el señor mayor que considera los baños como su casa, a las inmigrantes que lavan sus largas cabelleras mientras charlan de sus cosas o el ejecutivo que aprovecha para lavarse antes de una cita de negocios. Todos unidos por el agua y ese ritual tan íntimo que es el baño. Un espacio para los ciudadanos que, sin embargo, tiene sus días contados. También son muy especiales los trabajadores de los baños. Los hay quienes trabajan con  un espíritu funcionario que se atiene sólo a las normas, y también los hay que entienden que se trata de un lugar comunitario y que a tus convecinos los has de tratar con educación y amabilidad, echándoles una mano si es necesario. Son ellos los que le ponen el corazón a este interesante documental.

11. UNA HISTORIA DE LOCOS.

Una historia de locos. XIV Festival de Cine y Derechos Humanos - 7iM -

Lugar donde ocurre: Francia, Armenia.

Historia: París, 1981. Un joven marsellés de origen armenio llamado Aram hace volar el coche del embajador de Turquía en París. Gilles Tessier, que pasaba en ese momento por allí en bicicleta, queda gravemente herido. Aram huye y se une al Ejército de Liberación de Armenia en Beirut. Anouch, la madre de Aram, visita a Gilles en el hospital para pedirle perdón. Él exige conocer a su verdugo.

Opinión: ¿De donde viene la violencia y, sobre todo, a dónde conduce? Estas parecen las cuestiones a las que intenta responder el veterano cineasta francés Robert Guédiguian, autor de películas como Marius y Jeanette o Las nieves del Kilimanjaro, que firma esta película extraña, a ratos divertida y satírica, otros sobrecogedora, sobre los caminos terribles a los que siempre acaba llevando la violencia. Interesante para conocer el genocidio armenio y cómo pesa como una losa, seguramente por la falta de reconocimientos o reparaciones, sobre este pueblo que no olvida.

12. THE CROSSING.

The Crossing. XIV Festival de Cine y Derechos Humanos - 7 Islands Magazine - The Crossing. XIV Festival de Cine y Derechos Humanos - 7 Islands Magazine -

Lugar donde ocurre: Siria, Egipto, Europa.

Historia: The Crossing narra uno de los viajes más peligrosos que se puede realizar hoy día, el que realizan quienes huyen de la guerra. Un grupo de sirios y sirias escapan de la persecución en su país y atraviesan un mar, dos continentes y cinco países en busca de un hogar y de recuperar la esperanza.

Opinión: La situación de los refugiados es muy cinematográfica. Ese mar lleno de muertos que huyen de un triángulo donde convergen varios ‘malos’: Asad, el ISIS, los propios occidentales que bombardean allí y luego niegan aquí el auxilio a quienes huyen del terror. Llegará el día en que veremos una película, quizá dirigida por un Clint Eastwood súper épico o alguno de sus herederos, y lloraremos. Mientras, conviene ver The Crossing, un potente documental que sigue a un grupo de sirios y sirias en su odisea por alcanzar un terreno de paz: Europa. Lo más sorprendente del filme probablemente ya los sabes: las personas que protagonizan esta película podrían pertenecer a tu pandilla de amigos. O ser tu mismo.

13. FACEBOOKISTAN.

Lugar donde ocurre: El mundo.

Historia: Con 1.400 millones de personas usuarias, Facebook es la red social más grande del mundo y almacena datos personales en una cantidad nunca antes conocida. Este documental examina lo que se conoce -y lo que permanece en la oscuridad- de esta famosa red social.

Opinión: En ‘Facebookistán’ se ponen sobre la mesa dos principios básicos de la democracia, la libertad de expresión y el derecho a la privacidad, y se cuestiona cómo la red social más popular del mundo podría vulnerarlos. También incide en la falta de transparencia de la compañía de Mark Zuckerberg. Sin embargo, aunque se deja ver y hay momentos muy sorprendentes, como enterarte de la estresante y mal pagada labor de los ‘censores’ de fotos en esta red, se echa en falta una mayor investigación y un tono más cinematográfico en este documental donde lo mejor, sin duda, es el título. Quizá la falta de información se deba precisamente a esa oscuridad de la que hace gala la empresa de Zuckerberg que, por no dejar, no permite ni la entrada a sus territorios. No queda cool, Mark, sino todo lo contrario.

14. MAÑANA.

Lugar donde ocurre: El mundo.

Historia: Siguiendo la publicación de un estudio que anunciaba la posible desaparición de parte de la humanidad de aquí a 2100, Cyril Dion y Mélanie Laurent se propusieron, junto a un equipo de cuatro personas, averiguar qué podría estar provocando tal catástrofe y, sobre todo, cómo se podría evitar. Durante su viaje conocieron a personas pioneras que estaban reinventando la agricultura, la energía, la economía, la democracia y la educación. A través de sus iniciativas, que ya están en marcha en algunos lugares y que funcionan, muestran cómo podría ser el mundo del mañana.

Opinión: Aunque parte de la premisa de que el fin del mundo tiene fecha, aproximadamente alrededor del año 2100, Mañana es el documental más optimista que vimos en el certamen. Y lo es porque se centra en mostrar las soluciones que ciudadanos como cualquiera de nosotros están planteando, en todos los casos con éxito, a problemas globales como la falta de educación, la escasez de recursos o los hábitos salvajes del capitalismo. Perfecto para encontrar ideas y ponerlas en práctica, siempre mejor de modo comunitario, este documental es un soplo de aire fresco y esperanzador. A su favor, que lo que muestran es real y podría ser copiado y usado por todos nosotros. En su contra un cierto aire ‘hipster’ y publicitario.

15. 10 AÑOS Y DIVORCIADA.

Lugar donde ocurre: Yemen.

Historia: En Yemen, donde no hay ningún requisito de edad mínima para contraer matrimonio, Nojoom, de 10 años, es obligada a casarse con un hombre de 30. Su familia no tiene recursos y, al darla como novia, consiguen una boca menos a la que alimentar y un dote que les permitirá ir tirando. Pero la vida de la pequeña queda rota. Nojoom, sin embargo, no está dispuesta a rendirse y conseguirá llegar a la ciudad y pedirle a un juez que la divorcia.

Opinión: Basada en hechos reales, ya que se basa tanto  en la experiencia personal de la directora de la película, Khadija Al-Salami, a la que casaron a los 11 años, como en el libro autobiográfico que escribió una niña yemení casada a los 10 años y que consiguió divorciarse en un juzgado local, está película enamoró a los asistentes al XIV Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia que le han otorgado el Premio del Público de esta edición. Aunque la propia Khadija, la primera cineasta yemení, reconocía que el rodaje fue muy duro y que no consiguió, en la parte artística, cumplir los objetivos que se había marcado, sin duda es un filme que emociona. Y más cuando sabes que cada año casan a quince millones de niñas en el mundo de manera temprana y que muchas de ellas, con sus cuerpos aún sin terminar de formar, no sobreviven a la noche de bodas.

16. LA PRENDA.

Lugar donde ocurre: Guatemala.

Historia: La vida de Karin Gramajo cambió radicalmente el día en que Kelly, su prima adolescente, fue secuestrada, torturada y asesinada. Decidió estudiar y convertirse en abogada para luchar contra la violencia en Guatemala. Su historia y la de otras muchas mujeres, víctimas o activistas, es el eje central de este documental que denuncia la impunidad y prevalencia de los feminicidios en Guatemala.

Opinión: Durísimo documental porque narra de una manera descarnada la vulnerabilidad de las mujeres guatemaltecas y la falta de protección que tienen. En un momento del filme alguien menciona un informa de Amnistía Internacional en el que se explica por qué son peores los asesinatos de las mujeres que los de los hombres en este país: A ellos simplemente los matan; a ellas les hacen sufrir mucho dolor hasta que las asesinan. A una de las víctimas que aparecen en él, le rompieron hasta el hueso púbico en las violentas violaciones en grupo a las que fue sometida antes de matarla. Una pena que el director suizo Jean-Cosme Delaloye no haya cuidado más la parte formal de la película. De una forma casi descuidada, ni la iluminación, ni muchos de los planos, ni el sonido están a la altura de lo que cuenta esta película cuyo visionado, sin embargo, debería de ser obligatorio para tomar conciencia de la situación de las mujeres en Guatemala, un país donde el feminicidio es algo habitual y donde cada día una persona menor de edad es secuestrada. El 98% de los casos queda sin castigo.

17. MEDITERRANEA.

Lugar donde ocurre: Burkina Faso, Libia, Italia.

Historia: Dos amigos atraviesan el desierto y el mar desde Burkina Faso hasta el sur de Italia en busca de una vida mejor. El camino es duro, pero no tanto como la desilusión de lo que encuentran a su llegada. Las diferencias de ambos para asimilar su nuevo mundo terminarán por sellar sus destinos.

Opinión: ¿Qué se esconde tras los rostros de los inmigrantes? ¿Cómo sus vidas en esta Europa del supuesto bienestar? Dirigida por Jonas Carpignano, Mediterránea supone un mazazo en las conciencias además de un mirada realista a la situación de quienes se aventuran a cruzar el Mediterráneo en busca de una vida mejor. Las mentiras de los traficantes que les ayudan a pasar, la indiferencia y las duras condiciones de vida a la llegada se ponen de manifiesto en esta película donde apenas da tiempo a pensar en buenos y malos, sino que uno siente que todos somos meros supervivientes, algunos con más suerte que otros.

18. TELAS EN LAS RAMAS.

Festival-de-Derechos-Humanos-Telas-en-las-ramas

Oihalak-adarretan-3

 

Lugar donde ocurre: Euskadi, Armenia.

Historia: De los 10 millones de armenios y armenias  que hay en todo el mundo, tres viven dentro de sus fronteras y el resto están diseminados por el mundo en la llamada diáspora armenia. Todos y todas comparten un único sentimiento casi sagrado hacia una Armenia al mismo tiempo espléndida y doliente.

Opinión: Dirigida por Juanmi Gutiérrez, con música de Ara Malikian y Susanna Vardanyan y filmado entre España y Armenia, este documental supone un acercamiento a la realidad de los armenios. La comunidad que vive en nuestro país refleja muy bien las paradojas de este pueblo orgulloso de sus raíces que da la impresión de que, sin embargo, ya no se encuentra ni en su propia de tierra de origen. En el genocidio armenio, que tuvo lugar de 1915 a 1923, supuso la deportación y exterminio de aproximadamente entre un millón y medio y dos millones de personas. Aún sigue sin ser admitido por el gobierno turco que, aunque reconoce las muertes, niega que se tratara de un genocidio. Se sabe que las masacres fueron brutales y que incluso dejaban morir a los deportados de inanición. Tras el Holocausto judío, el armenio es el más estudiado y terrible. Sin embargo, sólo 22 de los 193 países de la ONU lo reconocen. Aunque España no se cuenta entre ellos, sí que lo han reconocido los parlamentos autonómicos de Euskadi, Navarra, Baleares y Cataluña.

19.  AMONG THE BELIEVERS.

Lugar donde ocurre: Pakistán.

Historia: Viaje a las entrañas ideológicas del yihadismo, la Mezquita Roja de Pakistán, el reino del carismático clérigo Abdul Aziz Ghazi, seguidor de ISIS y aliado de los talibanes, cuyo objetivo es imponer la Sharia o Ley Islámica en el país. Su principal arma para llevar a cabo su misión es la red de escuelas que ha creado a lo largo y ancho del territorio paquistaní, donde miles de estudiantes se preparan para la yihad. Sin embargo, hay otras escuelas laicas en Pakistán que suponen la mejor herramienta para luchar contra el fundamentalismo.

Opinión: El Premio Amnistía Internacional del XVI Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia fue otorgado por unanimidad al documental Among the believers por varias razones. La primera es por la defensa que hace de la educación como clave para garantizar los Derechos Humanos, la democracia y la lucha contra el fundamentalismo. Además de mostrar el trabajo de los ciudadanos pakistaníes, muchas veces muy olvidados por Occidente, contra los extremistas, esta película es una herramienta para trabajar contra la islamofobia ya que explica con claridad como las principales víctimas del yihadismo son los propios musulmanes. Los directores Hemal Trivedi y Mohammed Ali Naqvi realizan un trabajo excepcional. Mientras Naqvi consiguió entrevistar en varias ocasiones al clérigo Abdul Aziz Ghazi en el corazón de la Mezquita Roja, Trivedi realiza una labor exquisita con un montaje lleno de ritmo que consigue mantener en vilo al espectador hasta el último fotograma de la cinta. Además, el espectador agradece el equilibrio del filme, que permite pensar con autonomía y llegar a conclusiones al conocer las diversas opiniones de las partes implicadas en un conflicto de una gran complejidad. No es sencillo en ocasiones escuchar al clérigo hablar de justicia social sin sentir afinidad por él, una simpatía que queda truncada cuando, con la misma naturalidad, habla de imponer la Sharia y acabar con los infieles. La absoluta rigidez de pensamiento de Abdul Aziz Ghazi queda clara en un momento de la película cuando dice a cámara: “Si no estás de acuerdo con nosotros péganos un tiro o encarcélanos, pero no creas que puedes cambiarnos. Olvídate de eso.” El documental, además, sigue durante seis años los estudios de un niño que va a una madrasa —escuela coránica— y de una niña que asiste a una escuela laica. A través de ellos se entiende porqué no es con bombas o soldados, sino a través de la educación como podríamos y deberíamos luchar contra el yihadismo.

Una crónica de Paka Díaz Caracuel

Tags:

  • Mostrar comentarios (0)

Your email address will not be published. Required fields are marked *

comment *

  • name *

  • email *

  • website *

dieciocho − siete =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ads

Te puede interesar

Un abreboca de Sant Jordi en Vilafranca del Penedès

Antes, me cuentan, los libros eran para los hombres y las rosas para las ...

Familia Halaby, Comunidad palestina en Canarias,

Familia Halaby

«David Halaby fue palestino, chileno, jordano (...) nunca obtuvo la nacionalidad española, aunque aquí ...

El apartamento

Carmencita utilizó los medios a su alcance con creatividad y eficiencia, y de forma ...

Náufragos en una rotonda

Se pasan el día en esta rotonda de Escaleritas, una pequeña isla con tres ...

El Salvador

Alicia bajo las bombas (I)

Islas Canarias, 2017 - Difícil imaginarla con un fusil en las manos. Alicia es ...

Voix-Vives-Toledo-Cronicas-10-Revista-7iM

Voix Vives Toledo: a retazos

Entre las calles, plazas y museos del casco histórico se vivió el Festival Internacional ...